• Ortografía. Acentuación. 1. Acento y tilde
  • Acento
  • Tónica
  • Ejercicio
  • Conclusión

Error. No debería verse este texto.

Á á

É é

Í  í

Ó ó

Ú ú


En español todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con más fuerza, que destaca sobre las demás. Esa sílaba se denomina tónica y el resto son átonas. Otra forma de decirlo es que la sílaba tónica lleva acento prosódico.

Cuando se escribe una palabra, a veces el acento prosódico se indica mediante un acento ortográfico o tilde. En español solo existe el acento agudo, que está inclinado hacia la derecha, y se dibuja sobre la vocal de la sílaba tónica. Nos podemos encontrar palabras sin tilde o con una tilde, pero nunca con dos o más tildes.

Entra en la pestaña Tónica para aprender cómo identificar la sílaba con acento prosódico.


Las palabras comunes las conocemos de oídas mucho antes de saber cómo escribirlas. Por tanto, si al hablar resaltamos la sílaba de una palabra como si tuviera el acento y esa sílaba no es la tónica, entonces nos sonará mal. De esta manera podemos deducir cuál es la sílaba con el acento. Existen palabras con las mismas letras, pero diferente acento prosódico, como, por ejemplo, ánimo, animo, animó. En esos casos sabemos que no son lo mismo (en el ejemplo son sustantivo, verbo presente y verbo pasado). Es precisamente su pronunciación lo que las diferencia entre sí.

Otro método es alargar la vocal de una de las sílabas. Por ejemplo, temaaaa suena más extraño que teeeema porque la primera sílaba es la tónica en la palabra tema. Precisamente cuando resaltamos una palabra, cuando la enfatizamos, solemos alargar la vocal de la sílaba tónica, justo la que tiene el acento prosódico.

Entra en la pestaña Ejercicio para aplicar lo que has aprendido. En caso de duda puedes volver a estas pestañas en cualquier momento.
Haz clic en la sílaba tónica de todas las palabras mostradas a continuación: quedarán marcadas con fondo amarillo. Después pulsa el botón Comprobar para ver las sílabas incorrectas marcadas con fondo rojo y las correctas en verde. Indica otra sílaba en las palabras con errores y vuelve a comprobar tu resultado hasta que aciertes o agotes todos los intentos. Te quedan 5 intentos.

construyeron parte estrategia cereza parasol queso joven sabor reloj ojo extraordinario cantidad regaliz cantidades examen comer digo trabajar puerta moho catarro error posible aroma todo llegar fundamental exactitud violeta
Comprobar

Título resultado


Las palabras del ejercicio tenían acento prosódico (en la sílaba tónica), pero no tenían acento ortográfico (tilde). En los próximos ejercicios aprenderás las normas de acentuación para saber cuándo hay que escribir la tilde. Es importante acentuar correctamente lo que escribimos para que nuestros textos puedan ser leídos fácilmente y sin confusión.

Hemos visto que en español las palabras tienen como mucho una tilde, es un acento agudo y va en la sílaba tónica. En cambio en francés hay tres tipos de acentos para las vocales (agudo, grave y circunflejo), indican un cambio de pronunciación y puede haber varios acentos en una misma palabra, como en intérréssé y âgé.

Pulsa el botón Enviar para cerrar este ejercicio y después entra en el siguiente.
Enviar

Has gastado un intento porque en el texto hay X letras incorrectas.