• Ortografía. Acentuación. 4. Esdrújulas y sobreesdrújulas
  • Regla general
  • Ejercicio
  • Conclusión

Error. No debería verse este texto.


Las palabras esdrújulas son las que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba, mientras que las palabras sobreesdrújulas lo tienen antes de la antepenúltima sílaba. Siguen la siguiente regla:

Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se tildan siempre.


Esta regla tiene una excepción:

En los adverbios formados por un adjetivo y la terminación -mente se usa la tilde que lleva el adjetivo (p. ej. comúnmente, claramente).


Ejemplos de palabras esdrújulas: esdrújula, mágico, sábado, océano, hígado.
Ejemplos de palabras sobreesdrújulas: dígamelo, recuérdaselo, cómetelo.

Entra en la pestaña Ejercicio para aplicar lo que has aprendido. En caso de duda puedes volver a consultar esta información.
En la siguiente lista de palabras esdrújulas y sobreesdrújulas haz clic sobre ellas para que aparezca o desaparezca la tilde. Después pulsa el botón Comprobar para saber el número de palabras mal acentuadas. Si no aciertas a la primera, lee de nuevo la regla que cumplen las palabras llanas, revisa las palabras y vuelve a pulsar el botón Comprobar. Te quedan 5 intentos.

atrozmenteatrózmente aceleradamenteacelerádamente vendeselovéndeselo fantasticofantástico facilmentefácilmente felizmentefelízmente lagrimalágrima anteriormenteanteriórmente claramentecláramente interiormenteinteriórmente calidocálido legalmentelegálmente cascaracáscara vorazmentevorázmente brujulabrújula atentamenteaténtamente ciegamenteciégamente piramidepirámide aritmeticaaritmética absolutamenteabsolútamente tragicamentetrágicamente
Comprobar

Título resultado


En el español de cada cien palabras utilizadas en una conversación o escrito, solamente cuatro son esdrújulas. En cambio, entre los adjetivos de un diccionario, hay un número similar de palabras agudas (19%) que de esdrújulas (18%). En el diccionario hay pocas palabras sobreesdrújulas, en parte porque no aparecen las palabras con la terminación -mente.

En español predominan las palabras llanas, mientras que en francés son las agudas y en italiano las esdrújulas. Si se pronuncian las palabras españolas como si fueran agudas resultará una frase con acento francés, mientras que pronunciadas como esdrújulas sonarán a italiano.

Pulsa el botón Enviar para cerrar este ejercicio y después entra en el siguiente.
Enviar

Has gastado un intento porque en el texto hay X letras incorrectas.