Error. No debería verse este texto.
En este ejercicio vamos a estudiar las fuerzas que intervienen en la máquina de Atwood. Tenemos el peso de cada masa causado por la gravedad y la tensión de la cuerda de la que cuelgan las masas.
Las magnitudes que se pueden modificar en la pestaña Simulación siguen siendo las masas y la altura inicial de la masa B. Recuerda que sólo puedes cambiarlas en el estado inicial de la simulación, no en marcha o en pausa. La simulación se para automáticamente un momento antes de que alguna de las masas llegue al suelo.
En la pestaña Test marca las frases verdaderas en función de lo que observes en la simulación.
Puedes seleccionar varias opciones a la vez. Una vez marcadas, pulsa el botón Comprobar para ver si has acertado. Te quedan 3 intentos.
Título resultado
Como la polea no tiene rozamiento, la tensión de la cuerda es la misma en ambos extremos. Las fuerzas aplicadas en cada masa son:
T - mA·g = mA·a mB·g - T = mB·a
Despejando la aceleración en ambas ecuaciones e igualando, obtenemos la fórmula de la tensión:
T = (2·mA·mB·g) / (mA + mB)
Por tanto, cuando ambas masas son iguales, T = mA·g = mB·g . Por otro lado es lógico que la tensión sea igual o supere al menor de los pesos ya que lo acelera en dirección contraria a la gravedad. Por último, al duplicar ambas masas la tensión resultante es el doble.
Pulsa el botón Enviar y entra en el siguiente ejercicio.
No has marcado ninguna de las opciones. Puedes marcar varias a la vez.
Has gastado un intento porque has marcado alguna opción incorrecta y/o has olvidado marcar alguna de las correctas. Revisa la validez de las afirmaciones con la ayuda de la simulación.