Error. No debería verse este texto.
En 1881 Charles Jeantaud, con la ayuda de otros ingenieros, construye el primer coche eléctrico con batería, el Tilbury (ver foto, Jeantaud es el que mira a la cámara). Usaba una batería diseñada por Camille Alphonse Fauré, con más capacidad y más fácil de fabricar a nivel industrial que la creada originalmente por Gastón Planté en 1859. El primer automóvil que alcanzó los 100 km/h fue el coche eléctrico La Jamais Contente de Camille Jenatzy en 1899.
Tras ser destronado por el motor de combustión interna, el interés por el coche eléctrico reapareció brevemente durante la 2ª Guerra Mundial y las crisis del petróleo de los años 70, debido al fuerte incremento del precio del combustible. El agotamiento del petróleo y los efectos perjudiciales para la salud y el medioambiente de los gases emitidos durante su combustión han causado el renacer del coche eléctrico.
Entra en la pestaña Ventajas para seguir.
Los coches eléctricos tienen las siguientes ventajas:
• No producen emisiones contaminantes salvo que lo haga su fabricación o el suministro de energía eléctrica
• El motor es silencioso, sobre todo a poca velocidad
• El mecanismo del motor no es complejo, lo que abarata su mantenimiento
• No hace falta cambio de marchas, el motor aporta toda su fuerza desde el principio
• El motor eléctrico sólo desperdicia el 20% de la energía usada, frente al 85% del de gasolina
• Se puede usar el motor para frenar y de paso recargar parcialmente las baterías
Las principales pegas se deben a la batería:
• La batería se agota tras recorrer entre 200 y 500 km
• La recarga de la batería con el enchufe del garaje de casa cuesta varias horas
• No hay suficientes reservas de litio para sustituir todos los coches por eléctricos con baterías Li-Ion
• Las temperaturas extremas de temperatura reducen la capacidad de la batería
• La batería tiene que ser sustituida al cabo de los años, pero se puede reciclar para otros usos
• El auge de los coches eléctricos aumentará la demanda de consumo eléctrico en los centros urbanos
• El precio de compra asusta a los compradores aunque luego su uso es menos costoso que el de gasolina
Entra en la pestaña Test para comprobar lo que has aprendido.
Selecciona todas las frases que sean verdaderas según lo que has aprendido. Una vez marcadas, pulsa el botón Comprobar para ver si has acertado. Te quedan 3 intentos.
Título resultado
En España los coches eléctricos llevan el distintivo ambiental Cero emisiones que se ve en la imagen. Aunque los coches eléctricos no pagan el impuesto de circulación y se subvenciona su compra, en España no hay una red pública de recarga, y los pocos puntos existentes no están bien repartidos por todo el país. A todo esto se une la falta de información y difusión. De ahí que en 2016 menos del 1% de los coches vendidos fuesen eléctricos. En el otro extremo está Noruega, donde los coches eléctricos no pagan el 25% del IVA, tienen descuentos en las autopistas, pueden circular por el carril bus, aparcar gratis en muchas ciudades y recargar gratis en muchos lugares. En ese país 1 de cada 5 coches vendidos es eléctrico.
Pulsa el botón Enviar y entra en la siguiente actividad.
No has marcado ninguna frase. Puedes marcar varias a la vez.
Has gastado un intento porque has marcado alguna frase falsa y/o has olvidado marcar alguna de las verdaderas. Revisa la validez de las frases con la información de las pestañas.