• 2. Propulsión elástica
  • Inicio
  • Material
  • Montaje
  • Pruebas
  • Vídeo

Error. No debería verse este texto.

En esta ficha te proponemos crear un vehículo propulsado por energía elástica utilizando materiales sencillos que puedas tener en casa.

Esta actividad tiene una dificultad media (grado 2) y te costará menos de una hora realizarla.



Para este vehículo necesitarás los siguientes elementos:

• Cartón
• Lápiz
• Regla
• Tijeras
• Una pajita
• Tres palitos redondos (de brochetas)
• Cuatro tapones de botellas
• Una goma elástica
• Pegamento


Entra en la pestaña Montaje para ver cómo construirlo.

El montaje tiene 10 pasos. . Pulsa en los botones que hay a los lados de la imagen de la derecha para ver cada uno de esos pasos. En la pestaña Vídeo encontrarás un vídeo de estos pasos.

1. Sobre un trozo de cartón realiza varias marcas con un lápiz para recortar tres rectángulos de 15 x 2 cm. Puedes usar un cartón de una caja de zapatos o de galletas para que sea más grueso.

Este cartón va a ser el chasis de tu vehículo.
2. Coge uno de los rectángulos del paso anterior, hazle una marca por la mitad y recórtalo para obtener dos rectángulos cortos.

Pega los dos rectángulos más largos con los más cortos formando la estructura del coche.

Si no tienes una pistola de silicona, puedes usar otro tipo de pegamento.

Ya has montando el chasis del coche.
3. Coge la pajita y recórtala en cuatro trozos de 2 cm aproximadamente.

Estos elementos van a ser los soportes a través de los que van a pasar los ejes de las ruedas, por lo que es importante que queden bien simétricos y paralelos.

Antes de pegarlos en el chasis del vehículo, utiliza uno de los palitos para que queden bien alineadas.
4. Pasa uno de los palitos por dentro de uno de las pajitas pegadas, dejando un tramo de un centímetro a cada lado.

Con esa referencia, haz una marca en el lado que sobresale y recorta el palito.

Repite la operación con el otro palito.

Estos palitos serán los ejes.

5. Recorta el palito que sobra a la anchura del chasis y pégalo cerca de uno de los ejes.

Este palito nos servirá para sujetar la goma elástica que dará la propulsión a nuestro coche.
6. Con un destornillador haz una marca lo más centrada posible en uno de los tapones.

Después, con mucho cuidado, haz un agujero en esa marca lo suficientemente grande para que entre uno de los palitos. Si tienes un punzón, quizás te resulte más fácil hacerlo.

Repite la operación en los otros tres tapones. Van a ser las ruedas del coche.
7. Ahora coloca a presión uno de los tapones en uno de los palitos. Pasa el resultado por una de las pajitas que has pegado anteriormente. Coloca con cuidado otro tapón en el otro extremo del palito.

Repite esta operación con el otro palito y los otros dos tapones.

Si lo necesitas, puedes usar pegamento para fijar los tapones a los palitos.
8. Recorta del palito que sobra un trozo de una longitud de un centímetro. Pégalo en el centro del eje opuesto al del paso 5, es decir, el eje que está lejos del palito que no tiene ruedas.

Este eje será el eje de transmisión de nuestro coche.
9. Para que el coche se desplace mejor, te aconsejamos que coloques una goma elástica en cada rueda.

Si no dispones de gomas elásticas, puedes usar cinta aislante o cualquier otra sustancia que sea gomosa y resbale poco.
10. Engancha la goma elástica en el palito sin ruedas (paso 5) y en el saliente del eje de transmisión (paso 8).

Gira las ruedas de ese eje (ruedas motrices) para tensar cada vez más la goma, sin llegar a romperla.

Observa cómo al soltarlas girarán en sentido contrario mientras la goma pierde su tensión.

Entra en la pestaña Pruebas para seguir.
❮ ❯

Vehículo sostenible de propulsión elástica


Prueba a poner dos trozos de cinta adhesiva en el suelo separados cierta distancia como si fueran la línea de Salida y Llegada de una carrera. Gira las ruedas motrices de tu coche para tensar la goma y así conseguir propulsión.

¡Coloca tu coche, libera las ruedas y comprueba cuánto corre!

En este vídeo puedes ver los pasos para la construcción del coche: