Error. No debería verse este texto.
Además de la eficiencia energética del propio vehículo, su consumo también depende de cómo se conduce. Por ejemplo, no hay que pisar el acelerador al arrancar el motor. Esto era necesario antiguamente en los días fríos para evitar que se calase el motor.
En los motores de gasolina lo mejor es cambiar a marchas más largas al rebasar las 2000-2500 revoluciones (1500-2000 en motor gasóleo). Y si necesitamos reducir nuestra velocidad con tiempo de sobra, es mejor levantar el pie del acelerador para usar el propio motor como freno. El pedal del freno es mejor reservarlo para imprevistos y para detener totalmente el coche.
Entra arriba en la pestaña Ruta para continuar.
La ruta óptima es la menos congestionada porque se evitan frenadas y aceleraciones. Además lo mejor es usar el coche en rutas largas de más de 3 kilómetros y por carretera. En rutas cortas dentro de la ciudad se consume el doble que en rutas largas por carretera. Lo óptimo en rutas cortas es usar el transporte público u otras alternativas al coche particular.
Mientras está parado el coche en un semáforo, en los coches viejos el motor sigue funcionando en ralentí por lo que una hora de paradas consume entre 0,5 y 0,7 litros de combustible. Por eso es mejor parar el motor si la parada va a durar más de un minuto.
Entra en la pestaña Elementos para continuar.
Es fundamental un mantenimiento correcto del vehículo ya que un motor de combustión mal reglado puede aumentar el consumo en un 9%. Si las ruedas tienen menos presión de la recomendada también se incrementa el consumo.
El uso de la baca, aunque vaya vacía, puede aumentar el consumo hasta un 35% por ser menos aerodinámico. Por lo mismo, circular con las ventanillas totalmente bajadas por la carretera aumenta el consumo en un 5%. Es mejor usar el ventilador interno del coche. Sin embargo, si activamos el aire acondicionado con una temperatura inferior a 23 ºC se gasta un 25% más de carburante, sobre todo en trayectos cortos.
Entra en la pestaña Test para continuar.
Selecciona todas las frases que sean verdaderas según lo que has aprendido. Una vez marcadas, pulsa el botón Comprobar para ver si has acertado. Te quedan 3 intentos.
Resultado
Gran parte de la energía del motor se convierte en energía cinética. Esta energía depende por un lado de la masa del vehículo: por cada 100 kg de masa que añadimos, el consumo del motor aumenta un 5%. Pero sobre todo depende de la velocidad del vehículo. La diferencia entre ir en una carretera (90 km/h) y una autopista (120 km/h) es que se tarda un 33% menos en llegar, pero se consume un 40% más.
Pulsa el botón Enviar para terminar la actividad.
No has marcado ninguna frase. Puedes marcar varias a la vez.
Has gastado un intento porque has marcado alguna frase falsa y/o has olvidado marcar alguna de las verdaderas. Revisa la validez de las frases con la información de las pestañas.