Error. No debería verse este texto.
A lo largo de la historia, prácticamente cualquier cosa ha servido como soporte para la escritura: hojas de árbol, huesos de animales, metales, piedras, tejidos,
cueros, maderas... Cada material requería un determinado instrumento y el estilo de la escritura dependía de la dureza, textura y color del soporte. En un material duro, como piedra, metal y madera, la escritura es rígida y cuidada, y se graba con un cincel o buril. Si es un material blando, como papel, pergamino, cuero y tela, se usan plumas, cálamos y pinceles para dibujar con tinta una escritura rápida, cursiva y enlazada.
Vamos a ver los soportes más utilizados a lo largo de la historia: papiro, pergamino y papel. Para continuar entra en la pestaña Papiro.
Los documentos más antiguos en papiro datan del 2500 a.C. en el Antiguo Egipto (ver 3. Escritura Egipcia para conocer su fabricación). El papiro era un papel grueso y frágil que se rompía al plegarlo, por eso se almacenaba en rollos. La superficie generalmente era irregular, salvo en los papiros de alta calidad.
Como el papiro era muy sensible a la humedad y su precio empezó a subir ante la escasez de la planta con el que se fabricaba, en Europa se sustituyó por el pergamino y la vitela, más baratos y resistentes a la humedad. Los documentos pontificios fueron los últimos en usar papiro en Europa, hasta el siglo XI.
Para continuar entra en la pestaña Pergamino.
El pergamino se usaba en Grecia antes del siglo III a.C. Se fabricaba con la piel de cabra, cordero o ternera. Se sometía a un baño de cal, luego se raía y pulía con piedra pómez. Tras un lavado y raspado se extendía sobre un marco tirante de madera para evitar pliegues y arrugas. Una vez seco se le daba varias capas de aceite de albayalde y se alisaba nuevamente con piedra pómez. La vitela era un pergamino finísimo y muy pulimentado, el de mayor calidad.
El pergamino fue el soporte preferido durante la Edad Media, hasta que el uso de la imprenta aumentó la demanda. No había suficiente piel para fabricar tanto pergamino, lo que encareció el producto, mientras que el papel era más barato y hasta entonces apenas se usaba. En la actualidad el pergamino se usa en documentos conmemorativos.
Para continuar entra en la pestaña Papel.
La palabra papel deriva del latín papirus. El papel más antiguo que se conserva es del siglo II a.C. en China. El papel está compuesto de fibras de celulosa de vegetales, siendo las mejores las procedentes de trapos. Los árabes introdujeron el papel en España en el siglo XI y de ahí se extendió al resto de Europa. A mediados del siglo XIX se descubrió cómo fabricar el papel a partir de la madera.
En la actualidad el papel de calidad se fabrica con trapos. Primero se lavan y blanquean antes de dejarlos macerar en agua. Después se golpean para separar las fibras y conseguir una pulpa, que se recoge en unas mallas que filtran el agua. Finalmente se prensa y se seca para obtener la hoja de papel de trapo. Según las sustancias que se añaden en el proceso, el papel puede ser más consistente y menos absorvente a la tinta.
Entra en la pestaña Test para comprobar lo que has aprendido.
Selecciona todas las frases que sean verdaderas según lo que has aprendido. Una vez marcadas, pulsa el botón Comprobar para ver si has acertado. Te quedan 3 intentos.
Título resultado
No has marcado ninguna frase. Puedes marcar varias a la vez.
Has gastado un intento porque has marcado alguna frase falsa y/o has olvidado marcar alguna de las verdaderas. Revisa la validez de las frases con la información de las pestañas.