Error. No debería verse este texto.
Según la leyenda, tras conquistar la villa de Aínsa para los cristianos, García Jiménez se convierte en el rey de la zona. Mientras, los musulmanes envían numerosas tropas para recuperar Aínsa. El rey, en lugar de esperarlos tras los muros, se confía y sale con los suyos al encuentro del enemigo. Las tropas cristianas son insuficientes y la derrota parece inevitable, hasta que aparece una cruz ensangrentada sobre una encina y consiguen la victoria. A causa de esta milagrosa victoria, el reino pasa a llamarse de Sobrarbe (supra arborem, sobre el árbol) y en su escudo aparece el árbol de Sobrarbe.
Entra en la pestaña Historia para saber qué es lo que sucedió en realidad.
Selecciona todas las frases que sean verdaderas según lo que has aprendido. Una vez marcadas, pulsa el botón Comprobar para ver si has acertado. Te quedan 3 intentos.
Título resultado
El Árbol de Sobrarbe también aparece en el emblema de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Fundada en 1776 por un grupo de ilustrados aragoneses, procuraba el progreso y la modernización de Aragón a través del estudio y de una serie de medidas para desarrollar los recursos naturales, potenciar la industria y enseñar a la población las ciencias y las artes por medio de cátedras y de escuelas. La Económica eligió el lema Florece Fomentando con la idea de que si trabajas por tu patria, te irás forjando y creciendo como persona. El escudo de Sobrarbe se incorporará también al escudo de dos fundaciones de la Económica: la Real Academia de Bellas Artes de San Luis y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, actual Ibercaja.
Pulsa el botón Enviar y entra en la siguiente actividad.
No has marcado ninguna frase. Puedes marcar varias a la vez.
Has gastado un intento porque has marcado alguna frase falsa y/o has olvidado marcar alguna de las verdaderas. Revisa la validez de las frases con la información de las pestañas.