Error. No debería verse este texto.
Aunque nadie se ha acercado hasta una estrella para medir la temperatura de su superficie, se sabe que hay estrellas con más de 30.000 ºC y otras algo más frescas con sólo 1.000 ºC. Esta información se obtiene del color de la estrella. Aunque nos parezca que todas son blancas, en realidad las hay desde rojizas a azuladas, pasando por el amarillo. Las estrellas rojas son las menos calientes y las azules las de mayor temperatura. Además, se cree que dentro de una estrella la temperatura es de millones de grados.
Las estrellas se clasifican por clases usando letras: O, B, A, F, G, K, M. Las primeras letras son de estrellas calientes, mientras que las últimas son de estrellas frías.
Entra en la pestaña Tabla de temperaturas para continuar.
Sol | Naos | Antares | Sirio A | |
---|---|---|---|---|
Temperatura (K) | 5.860 | 42.500 | 3.550 | 9.230 |
Clase | G | O | M | A |
Color | amarillo | azul | rojo | blanco |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Marca las frases que sean correctas. Puedes volver a leer la introducción o consultar la tabla de temperaturas. Pulsa el botón Responder para comprobar tu respuesta. Te quedan 3 intentos.
Título resultado
La temperatura superficial de una estrella determina su color: las más frías son rojizas y las más calientes son azuladas. En su interior las temperaturas son de millones de grados debido a las reacciones de fusión nuclear.
En algunas estrellas se puede observar el color a simple vista, como por ejemplo en la estrella Antares de la constelación del Escorpión, que es rojiza. Otras estrellas parece que cambian de color, pero es un efecto óptico debido a las corrientes de aire.
Pulsa el botón Enviar y pasa al siguiente ejercicio.
No has marcado ninguna de las opciones. Puedes marcas varias a la vez.
Has gastado un intento porque has marcado alguna opción incorrecta y/o has olvidado marcar alguna de las correctas. Revisa la validez de las afirmaciones con la ayuda de la simulación.