• Óxidos ácidos. Tradicional 2
  • Introducción
  • Relaciona
  • Conclusión

Error. No debería verse este texto.


Los óxidos ácidos a anhídridos son las combinaciones binarias del oxígeno con un no metal. Existen metales con números de valencia igual o mayor que 4 que también forman anhídridos.

En la nomenclatura tradicional se utiliza la palabra "anhídrido" seguida del no metal con unos prefijos y sufijos para indicar su número de oxidación:

- Sólo existe un número de oxidación: se utiliza el sufijo -ico o bien "anhídrido de NO METAL".
- Dos números: -oso para el menor, -ico para el mayor.
- Tres números: hipo-...-oso, -oso, -ico.
- Cuatro números: hipo-...-oso, -oso, -ico, per-...-ico.

Entra en la pestaña Relaciona para asociar cada fórmula con su nomenclatura. En caso de duda puedes volver a esta pestaña en cualquier momento.

Pulsa una fórmula del panel izquierdo y después la nomenclatura que le corresponde. Si es correcto ambas desaparecerán.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Título resultado


El nombre de óxido ácido se debe a que estos compuestos reaccionan con el agua para formar un ácido o bien reaccionan con una base para formar una sal. No son sustancias ácidas en el sentido de que no donan protones ni cambian el pH del agua cuando están disueltos. Forman ácidos algunos óxidos de carbono, cromo, fósforo, nitrógeno, azufre, manganeso y cloro. Y entre los que forman sales tenemos el SO2 y el SiO2. Este último, también conocido como sílice, aparece en la naturaleza en forma de cuarzo.

Pulsa el botón Enviar y después entra en el siguiente ejercicio.

Enviar