Error. No debería verse este texto.
Tenemos una masa que cuelga de un muelle. Inicialmente una mano sujeta la masa y el muelle tiene su longitud natural: no está ni estirado ni encogido. Entra en la pestaña Simulación para modificar el valor de la masa que cuelga y la constante de elasticidad del muelle. Al pulsar el botón Soltar masa, sólo el muelle sujeta la masa. Observa el alargamiento que sufre el muelle y la fuerza que ejerce sobre la masa. Pulsa el botón Colocar masa para sujetar de nuevo la masa y poder cambiar los valores de la constante de elasticidad y de la masa. Con la ayuda de la simulación descubrirás qué frases de la pestaña Test son verdaderas.
Fuerza: 0,0 newtons
Alargamiento: 0,00 metros
Puedes seleccionar varias opciones a la vez. Una vez marcadas, pulsa el botón Comprobar para ver si has acertado. Te quedan 8 intentos.
Título resultado
Un muelle se comporta según la Ley de Hooke: F = k·x
donde F es la fuerza que realiza el muelle, k es la constante de elasticidad del muelle y x es su alargamiento con respecto a su longitud natural.
En nuestro caso la fuerza que realiza el muelle cuando han desaparecido las oscilaciones es justo el peso del objeto que cuelga de él: P = m·g. Por otro lado, Si colgamos la misma masa en dos muelles con diferente constante de elasticidad, el de mayor valor se elongará menos que el que tiene menos k.
Pulsa en el botón Enviar y entra en la siguiente actividad.
No has marcado ninguna de las opciones. Puedes marcas varias a la vez.
Has gastado un intento porque has marcado alguna opción incorrecta y/o has olvidado marcar alguna de las correctas. Revisa la validez de las afirmaciones con la ayuda de la simulación.