• Hidrostática. Presión hidrostática 5
  • Enunciado
  • Simulación
  • Test
  • Solución

Error. No debería verse este texto.

A nivel del mar tu cuerpo está sometido a la presión atmosférica debida a todo el aire que hay encima tuyo. Habitualmente dicha presión es 1 atmósfera y tu cuerpo está acostumbrado a ella. Si nos sumergimos en el mar, a esa presión se le suma la del agua. ¿A qué profundidad tenemos que descender para que la presión debida al agua sea justo 1 atmósfera? En ese punto tu cuerpo sufrirá 2 at de presión.

Para resolver el problema utiliza los siguientes datos:

Densidad del agua marina: 1027 kg/m3
1 atmósfera = 101325 pascales
g = 9,8 m/s2

Introduce el valor que has calculado en la pestaña Test.

Indica en el control de abajo la profundidad a la que el agua marina ejerce 1 at de presión según los datos de la pestaña Enunciado. La profundidad es justo la altura de la columna de agua que ejerce esa presión.

Después pulsa el botón Comprobar para ver si has acertado. Te quedan 3 intentos.


Profundidad: 10,15 metros
Comprobar

Título resultado


A partir de la fórmula de la presión hidrostática se despeja la altura:

P = d·g·h → h = P/(d·g)
h = 101325 / (1020 · 9,8)
h = 10,15 metros
La densidad del agua del mar varía un poco con la temperatura y su salinidad, pero la profundidad siempre es de unos 10 metros. En fontanería se suele utilizar el metro de columna de agua como unidad de presión. Equivale a la presión que ejerce un metro de altura de agua pura, que es menos densa que la de mar (1000 kg/m3). Si el agua del mar fuera pura, la profundidad a la que ejercería 1 at de presión sería 10,33 metros.

Pulsa el botón Enviar y entra en el siguiente ejercicio.

Enviar

Has gastado un intento porque el valor de la presión no es el correcto. Vuelve a leer los datos y revisa tus cálculos y las unidades antes de volver a contestar.