Error. No debería verse este texto.
Una aplicación del Principio de Arquímedes es el diablillo de Descartes, también conocido como ludión o buzo de Descartes. En este ejercicio y en el siguiente veremos dos de los muchos tipos que existen.
En la pestaña Simulación encontrarás una botella de plástico llena de agua y con un diablillo dentro. La botella está cerrada herméticamente y se puede deformar un poco al apretar con las manos. El diablillo es un cilindro de paredes elásticas y herméticas. El diablillo flota porque está lleno de aire aunque tiene un poco de lastre.
Observa lo que sucede en la simulación para descubrir qué frases son verdaderas en el apartado Test. Puedes pasar de una pestaña a otra en cualquier momento.
Marca todas las frases verdaderas según la simulación y tus conocimientos. Después pulsa el botón Comprobar para ver si tu selección es correcta. Te quedan 3 intentos.
Título resultado
Cuando apretamos la botella el agua en su interior no se comprime porque es un líquido. Tan sólo transmite nuestro apretón en forma de presión extra en todo su interior, incluyendo al buzo de Descartes.
Tanto las paredes del buzo como el aire que contiene se pueden deformar. La presión extra del agua comprime el aire del buzo, por lo que su volumen disminuye. Es decir, desaloja menos líquido, así que el empuje también decrece. Por otro lado, el peso del buzo no cambia ya que al ser hermético no puede entrar ni salir nueva materia.
El buzo está diseñado de modo que su empuje es ligeramente superior a su peso. Por eso basta con que disminuya un poco su empuje (comprimiendo su aire) para que sea menor que su peso y se hunda. Pulsa el botón Enviar y entra en el siguiente ejercicio.
No has marcado ninguna de las opciones. Puedes marcar varias a la vez.
Has gastado un intento porque has marcado alguna opción incorrecta y/o has olvidado marcar alguna de las correctas. Utiliza la simulación y recuerda todo lo que has aprendido sobre la presión en los líquidos.