Error. No debería verse este texto.
Como en el ejercicio anterior, vamos a experimentar con un diablillo o buzo de Descartes. Ahora se trata de una probeta invertida de paredes rígidas. Esta llena de aire y se le mete un poco de agua por debajo. La masa del buzo es la de la probeta y la del aire que contiene.
El resto es igual que en el ejercicio anterior: una botella de paredes deformables, llena de agua y herméticamente cerrada.
Entra en la pestaña Simulación y observa lo que sucede al aplicar fuerza a la botella de plástico. La simulación te ayudará a encontrar qué frases son verdaderas en el apartado Test. Puedes pasar de una pestaña a otra en cualquier momento.
Marca todas las frases verdaderas según la simulación y tus conocimientos. Después pulsa el botón Comprobar para ver si tu selección es correcta. Te quedan 3 intentos.
Título resultado
Como en el caso anterior, cuando apretamos la botella el agua en su interior no se comprime porque es un líquido. Tan sólo transmite nuestro apretón en forma de presión extra en todo su interior, incluyendo al buzo de Descartes.
Ahora las paredes del buzo son rígidas, pero por debajo está abierto, por lo que la presión extra del agua comprime el aire que hay dentro del buzo. Como el buzo está formado por las paredes y el aire, al apretar la botella disminuye el volumen del buzo, así que el empuje también decrece. Por otro lado, el peso del buzo no cambia ya que el agua que entra por debajo no forma parte del buzo.
De nuevo, el buzo está diseñado con un peso y un empuje muy parecidos, de modo que el empuje es superior al peso cuando no se toca la botella, y es inferior cuando se aprieta.
No has marcado ninguna de las opciones. Puedes marcar varias a la vez.
Has gastado un intento porque has marcado alguna opción incorrecta y/o has olvidado marcar alguna de las correctas. Utiliza la simulación y recuerda todo lo que has aprendido sobre la presión en los líquidos.