La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas a partir de la captura de luz visible u otra radiación electromagnética (infrarrojos, ultravioleta, rayos X).
En las primeras cámaras fotográficas se utilizaban superficies con sustancias químicas sensibles a la luz. Con tiempos muy cortos de exposición a la luz resulta una imagen latente, invisible al ojo, pero que después se hace visible mediante el proceso químico del revelado. El formato más usado con esta técnica es la película sensible.
En la actualidad las cámaras usan sensores electrónicos (CCD y CMOS). Se trata de una pequeña superficie compuesta por millones de sensores que miden la intensidad de la luz recibida. El procesador de la cámara convierte esta información en una imagen digital que se puede ver en la misma cámara.
Para continuar entra en la pestaña Registro.
Desde su creación, la fotografía ha registrado numerosos momentos de la historia del ser humano. Después de ver las seis fotografías, entra en la pestaña Test para comprobar lo que has aprendido.
Ferrotipo de Billy el niño (1859)
El ferrotipo era una lámina metálica ennegrecida, con una capa de colodión empapada con una sustancia sensible a la luz. Este formato era el ideal para los fotógrafos ambulantes porque se revelaba en pocos minutos y no se rompía durante los viajes. En las zonas poco iluminadas se veía el fondo negro, mientras que las iluminadas se veían grises, si bien con el tiempo el colodión amarilleaba.
Bandit's Roost (1888)
El periodista Riis usó la fotografía para denunciar la situación de los barrios más pobres de Nueva York. La calle de la foto era la más peligrosa de Nueva York en esa época. Riis además fue de los primeros en usar el recién inventado flash para poder fotografiar de noche esas zonas y dentro de locales poco iluminados.
El desastre del Hindenburg (1936)
Con retraso a causa de una tormenta, el dirigible procedente de Alemania iba a aterrizar en Estados Unidos. Aunque había varios fotógrafos y camarógrafos, no hay registros del inicio del incendio, lo que dificulta confirmar su origen, probablemente la electricidad estática. Fue tan inesperado que Sam Shere tomó esta fotografía sin mirar, con la cámara sobre la cintura.
Bomba atómica de Nagasaki (1945)
Tres días después del lanzamiento de la primera bomba atómica en Hiroshima, se arrojó sobre Nagasaki la segunda y última usada en una guerra. El hongo llegó hasta los 18 km de altura. Unas 200.000 personas murieron directamente y a causa de las heridas mortales y la radiación residual de ambas bombas. Posteriormente se llegaron a construir bombas mil veces más destructivas.
Los primeros hombres en la Luna (1969)
En esta foto Buzz Aldrin es fotografiado por Neil Armstrong, que aparece reflejado en la visera de Aldrin. La foto está torcida y desencuadrada porque Armstrong no quería que se viesen elementos en la mochila de Aldrin. La cámara de fotos se había modificado para que las radiaciones del espacio no velasen las fotos y se pudiese usar a pesar de los guantes del traje espacial.
Tierra y Luna (1977)
Es la primera imagen de ambos juntos en una foto, tomada a más de 11.000 millones de kilómetros de la Tierra. En realidad la sonda Voyager 1 hizo tres fotos en blanco y negro con diferentes filtros de color. Después en un laboratorio se unieron para obtener la foto en color. También se aumentó tres veces el brillo de la Luna para que se viese, ya que la Tierra es mucho más brillante que la Luna.
❮
❯
Título resultado
La luz visible es una de las radiaciones electromagnéticas que la fotografía puede registrar. Otro tipo son los rayos X, que fueron descubiertos en 1895 por Wilhelm Röntgen mientras experimentaba con un tubo de rayos catódicos.
Los rayos X eran invisibles a la vista, pero en algunas sustancias producían fluorescencia. Además atravesaban con facilidad algunos materiales opacos mientras que otros sólo si tenían poco espesor. Las placas de las cámaras fotográficas para luz visible también detectaban los rayos X, lo que permitía realizar radiografías. La de la imagen es una de las primeras realizadas por el propio Röntgen. Inmediatamente se aplicaron en medicina.