• HIST. DE LA FOTOGRAFÍA. 3. Cámara fotográfica
  • Inicios
  • TLR
  • SLR
  • Test
  • Conclusión

Error. No debería verse este texto.

❮
❯
Las primera cámara popular fue el daguerrotipo. Consistía en dos cajas de madera (marrón en la imagen). Una caja estaba fija y tenía una lente (azul) y una tapa (amarillo). La otra caja se podía mover para poder enfocar la imagen en una base de vidrio (verde). Un espejo (rojo) inclinado y agarrado con unas cadenas permitía ver derecha la imagen, salvo que la derecha estaba cambiada con la izquierda.

Pulsa el botón a la derecha de la imagen para seguir.

❮
❯
Primero se quita la tapa de la lente para que entre la luz. La lente proyecta la imagen sobre la base de vidrio. Se mueve la caja para enfocar la imagen. Una vez encuadrada la escena, se tapa la lente y se cambia la base de vidrio por una placa fotográfica. Se quita la lámina que protege la placa de la luz y se quita la tapa de la lente para realizar la foto. Al cabo de varios segundos se vuelve a poner la tapa y la lámina protectora. Se saca la placa y se vuelve a poner la base de vidrio. En la foto se ve a Louis Daguerre y una de sus cámaras.

Entra en la pestaña TLR para continuar.

En la cámara réflex de objetivos gemelos (TLR en inglés) la lente superior proyecta la escena sobre una pantalla mate tras reflejarse en un espejo. La lente inferior proyecta la escena sobre la película fotográfica cuando se hace la foto. Ya no hay que intercambiar la pantalla mate con la superficie fotográfica. En lugar de la tapa, la luz se bloquea con un obturador de diafragma, que también controla la entrada de luz durante la toma de la foto.

En la imagen se puede ver una de las variantes de la Rolleiflex, una cámara icónica dentro de las TLR. Al abrir la tapa superior se podía ver la escena en la pantalla mate, mirando desde arriba. La cámara se agarraba por encima de la cintura.

Para continuar entra en la pestaña SLR.

❮
❯
En una cámara réflex de un objetivo (SLR) se ve justo la escena que se va a fotografíar, mientras que en las TLR la escena estaba algo desplazada (paralaje). La mayoría de las cámaras réflex a la venta son SLR porque son más compactas que las TLR y es fácil cambiar su objetivo (en la imagen se ha simplificado con una única lente).

En los modelos actuales la luz reflejada por el espejo pasa por un pentaprisma y unas lentes que permiten ver la imagen sin inversiones.

Pulsa el botón a la derecha de la imagen para seguir.

❮
❯
En las cámaras SLR actuales el espejo es semiespejado, deja pasar parte de la luz, que se refleja en otro espejo pegado a él y llega a un sensor electrónico. Con esta información la cámara es capaz de medir la intensidad luminosa de la escena y también de modificar la posición de las lentes del objetivo para que la escena esté perfectamente enfocada (enfoque automático).

Pulsa el botón a la derecha de la imagen para seguir.

❮
❯
En la imagen, a la derecha de los espejos, se encuentra el obturador (línea fina) y más a la derecha está el sensor (línea gruesa) que registrará la fotografía. En la actualidad el obturador consiste en varias láminas finas que se mueven a gran velocidad para que la luz pueda llegar al sensor durante un pequeño intervalo de tiempo (entre 1/15 y 1/2000 de segundo). Pero antes la cámara tiene que apartar el espejo de la trayectoria de la luz.

Pulsa el botón a la derecha de la imagen para seguir.

❮
❯
Al pulsar el disparador de la cámara, el espejo es apartado rápidamente y deja de lleguar luz al visor. En el objetivo el diafragma estaba abierto al máximo, pero ahora va a limitar la cantidad de luz que entra al sensor. Por último, el obturador mueve sus láminas para que la luz pueda llegar durante un breve instante de tiempo al sensor. Si aumentamos ese tiempo, tendremos que cerrar más el diafragma.

Entra en la pestaña Test para comprobar lo que has aprendido. Si necesitas ver de nuevo los apartados, puedes pulsar los botones junto a la imagen.

Selecciona todas las frases que sean verdaderas según lo que has aprendido. Una vez marcadas, pulsa el botón Comprobar para ver si has acertado. Te quedan 3 intentos.






Comprobar

Título resultado

Las cámaras compactas digitales no usan espejo ni visor óptico, sino que muestran por una pantalla digital lo que llega directamente al sensor. Como además este sensor suele ser unas 6 veces más pequeño que el de una cámara réflex, el resultado es una cámara de tamaño reducido y más barata, pero la calidad de la imagen y el enfoque de la escena es peor. Otras limitaciones de las cámaras compactas son que no tienen objetivos intercambiables y que en la mayoría el usuario no puede controlar el tiempo de exposición o la apertura del diafragma.

Pulsa el botón Enviar y entra en la siguiente actividad.

Enviar

No has marcado ninguna frase. Puedes marcar varias a la vez.

Has gastado un intento porque has marcado alguna frase falsa y/o has olvidado marcar alguna de las verdaderas. Revisa la validez de las frases con la información de las pestañas.