Error. No debería verse este texto.
En la pestaña Simulación dispones de varios indicadores ácido-base para determinar el pH de una disolución cuya composición no sabes. Cada vez que elijas un indicador se llenará un tubo con la disolución desconocida y transparente(color gris claro) y se le echarán un par de gotas de indicador que la colorearán según su pH.
Por ejemplo, el rojo de metilo colorea de rojo cuando el pH de la disolución es inferior a 4,2 y de amarillo por encima de 6,0. Entre esos dos valores de pH el color es una mezcla de ambos (naranja).
Prueba los indicadores hasta encontrar aquellos que dan un color mezcla de los dos valores extremos. Así podrás deducir el valor aproximado del pH de la disolución. Después entra en la pestaña Test para indicar el valor que has obtenido.
Indica en el control de abajo el valor del pH que has obtenido con los indicadores de la simulación y después pulsa el botón Comprobar para saber si es correcto. Te quedan 3 intentos.
Este método con indicadores no permite obtener un valor preciso por lo que la solución admite cierto rango de valores.
Título resultado
El valor exacto del pH de la disolución era 7,0. Usando indicadores el valor obtenido puede tener un error de hasta una unidad de pH. Para medidas más precisas o cuando la disolución tiene color por sí misma se debe utilizar un pHmetro. El de la foto es un modelo sencillo y barato.
Los indicadores que has empleado son ácidos o bases débiles que presentan diferente color dependiendo de que se encuentren en su forma ionizada o en su forma no ionizada (pH mínimo y máximo). En los valores intermedios ambas formas existen al mismo tiempo, pero en diferentes porcentajes por lo que el color que se ve es una mezcla.
Pulsa el botón Enviar y después entra en el siguiente ejercicio.
El valor que has indicado no es el correcto. Aún te queda algún intento más, vuelve a leer la información del apartado Introducción y encuentra uno o más indicadores que produzcan un color mezcla de los valores mínimo y máximo.