Error. No debería verse este texto.
Los años 1930s son los de la gran depresión económica tras la caída de la Bolsa en 1929. Los clubs ven más seguro contratar una gran banda que toca música de baile que un pequeño grupo del estilo Nueva Orleans. En las big bands el director de la orquesta o un arreglista escribe las partituras para cada músico, si bien algunas bandas prefieren aprender la obra para poder tocarla sin partitura. Se permite la improvisación, pero en unas partes concretas de la obra.
En esta época destacan las big bands de Fletcher Henderson, Count Basie, Jimmie Lunceford y Duke Ellington (en la foto). En estas orquestas todos los músicos son blancos o negros, siendo Benny Goodman el primero que contrata músicos negros en su banda de blancos.
Para continuar entra en la pestaña Swing.
En un sentido general, se dice que una orquesta tiene swing cuando funciona bien. También se dice que una música con swing es aquella que te hace seguir el ritmo con los pies o la cabeza.
El swing usa el compás 4/4 marcando los tiempos 2 y 4. En música clásica los tiempos fuertes de ese compás son el 1 y el 3, mientras que en el jazz tradicional se marcaban los cuatro tiempos. Además la batería pasa a ser el instrumento principal en el ritmo, cuando antes lo eran todos. Otro detalle del swing es la repetición de una frase musical corta (riff) y un aumento de la intensidad del sonido (crescendo) al final de la obra.
Para continuar entra en la pestaña Música.
Muchas big bands incluían un intérprete vocal para ser contratados con más facilidad. Entre las cantantes de esa época destaca la voz llena de sentimiento y melancolía de Billie Holliday y la maestría llena de recursos de Ella Fitzgerald, considerada la reina de la improvisación vocal (scat singing).
Ella Fitzgerald se hizo famosa en 1938 con la canción infantil "A-Tisket, A-Tasket", que junto a Al Feldman había adaptado al jazz.
Pulsa el botón triangular para escuchar la obra.
Después entra en la pestaña Test para comprobar lo que has aprendido.
Selecciona todas las frases que sean verdaderas según lo que has aprendido. Una vez marcadas, pulsa el botón Comprobar para ver si has acertado. Te quedan 3 intentos.
Ella Fitzgerald en 1947
Billie Holliday en 1946
Título resultado
En el swing no sólo destacaron las voces femeninas de Billie Hollyday y Ella Fitzgerald, también había voces masculinas como la voz divertida e irónica del pianista Fats Waller y la inconfundible voz grave de Louis Armstrong, una de las figuras más influyentes a lo largo de la historia del jazz.No has marcado ninguna frase. Puedes marcar varias a la vez.
Has gastado un intento porque has marcado alguna frase falsa y/o has olvidado marcar alguna de las verdaderas. Revisa la validez de las frases con la información de las pestañas.