• Ortografía. Letras b, v. Ejercicio 2
  • Introducción
  • Ejercicio
  • Conclusión

Error. No debería verse este texto.

Seguimos practicando la correcta escritura de las palabras que tienen las letras b y v. Recuerda las siguientes normas que cubren un amplio grupo de palabras:

Se escriben con b:
• Los verbos terminados en -bir y -buir. Ejemplos: escribir, recibir, contribuir. Excepciones: hervir, servir, vivir y sus compuestos.
• Los verbos deber, beber, caber, saber y haber.
• Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, bajabas, amaban.
• El pretérito imperfecto de indicativo de ir: iba, ibas, etc.
• Las palabras que empiezan por biblio- ('libro') o por las silabas bu-, bur- y bus-. Ejemplos: biblioteca, bula, burla, buscar. Excepción: vudú.
• Las que empiezan por bi-, bis-, biz- ('dos' o 'dos veces'). Ejemplos: bipolar, bisnieto, bizcocho.
• Las que empiezan o terminan en bio-, -bio ('vida'). Ejemplos: biografía, microbio.
• Las palabras compuestas que empiezan por bien- o bene-. Ejemplos: bienvenido, beneplácito.
• Cuando la letra b va delante de otra consonante o está en final de palabra. Ejemplos: abdicación, amable, brazo, nabab. Excepción: ovni.
• Las acabadas en -bilidad. Ejemplo: amabilidad. Excepciones: movilidad, civilidad.
• Las acabadas en -bundo y -bunda. Ejemplo: tremebundo.
• Las que empiezan por abo-, abu-. Ejemplos: abunda, abogado. Excepciones: avocar, avutarda.
Se escriben con v:
• Cuando va precedida por las sílabas ad-, sub- y ob-. Ejemplos: adviento, subvención, obvio.
• Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-. Ejemplos: evasión, evento, evitar, evolución. Excepciones: ébano, ebonita y eborario.
• Las que empiezan por vice-, viz- o vi- ('en lugar de'). Ejemplos: vicerrector, vizconde, virrey.
• Los adjetivos llanos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisiva, activo.
• Las esdrújulas terminadas en -ívoro, -ívora, como insectívoro. Excepción: víbora.
• Los verbos acabados en -olver. Ejemplos: absolver, volver.
• Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir. Ejemplos: voy, ve, vaya.
• El pretérito perfecto simple de indicativo y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos. Ejemplos: estuvo, tuviéramos, anduviere.
Entra en la pestaña Ejercicio para aplicar lo que has aprendido. En caso de duda puedes volver a esta pestaña en cualquier momento.
Comprueba en el siguiente texto si las letras b y v son las correctas. Haz clic sobre cada letra incorrecta para intercambiarla. Después pulsa el botón Comprobar para ver si has corregido bien el texto. Te quedan 5 intentos.

Sabía rentabilizar el dinero que invertía.

Tuvo que hacer una intervención provisional.

Con el tiempo se había revenido y reblandecido.

Era una persona que sabía crecerse ante la adversidad.

Me devolvieron el dinero que había abonado de más.

El soldado venezolano se curaba de una herida en el vientre.

Subrayaba en el texto todos los sustantivos, verbos y adverbios.

Bajando de la montaña vimos las vacas que iban al valle.

Comprobar

Título resultado


Hay un grupo de palabras que se escriben con b que originalmente en latín tenían una p entre vocales. Son palabras como saber, caber, recibir y obispo, que proceden de las palabras latinas supere, capere, recipere y episcopu.

Pulsa el botón Enviar para cerrar este ejercicio y después entra en el siguiente.

Enviar

Has gastado un intento porque en el texto hay X letras incorrectas.