Error. No debería verse este texto.
La letra g tiene asociado dos sonidos o fonemas diferentes:
1. Ante las letras e, i es un fonema fricativo velar sordo como en gente y girar. Es también el sonido de la letra j ante cualquier vocal y al final de palabra, como en jarro, jeta, jirafa, jota, jugar, carcaj.
2. Ante las vocales a, o, u y ante consonante es un fonema velar sonoro, como en gato, gorro, gusano, digno. También ante las vocales e, i si se usa el digrafo gu, como en guerra, guitarra. Cuando la u lleva diéresis su sonido es independiente de la e, i, como en cigüeña, lingüístico.
La confusión se debe a que ge/je, gi/ji suenan con un sonido fricativo velar sordo. En su momento se decidió mantener la letra g en las palabras que la tenían en latín (gemelo de gemellum) mientras que para el resto se asignó la letra j (mujer de mulierem).
Estuve jugando con un gato rojo que tenía los ojos grises.
A los gusanos de seda les gustan las hojas de morera.
El agua salía por una goma rota y goteaba en una palangana.
El goleador del equipo fue el encargado de disparar el penalti.
La fogata derivó en un incendio vigoroso que a los bomberos les costó atajar.
Al bajar a la segunda planta vimos algunas gafas en rebajas.
Su actitud engañosa me indujo a juzgarlo de forma negativa.
Llegamos al lugar tras cruzar un atajo por un jardín lleno de pájaros.
Título resultado
Has gastado un intento porque en el texto hay X letras incorrectas.