Error. No debería verse este texto.
Cuando vas a un sitio andando, en bici, con patines, remando o corriendo estás realizando movilidad activa. ¿Y qué tienen en común todos esas formas de moverse? Que estás usando tu cuerpo de forma activa para desplazarte. Quedan fuera de esta clasificación los vehículos que se propulsan con un motor eléctrico o de combustión, como los patinetes eléctricos, las motos y los automóviles. Tampoco sirve ir montado en un animal o en un vehículo tirado por animales (caballo, elefante, etc.).
La movilidad activa no sólo incluye el transporte de uno mismo sino también de otras personas y de mercancías. Normalmente esto requiere vehículos especiales o añadir un remolque.
Entra arriba en la pestaña Beneficios para continuar.
La movilidad activa es beneficiosa tanto para nuestra salud física como mental, sobre todo si llevamos una vida sedentaria, es decir, si estamos sentados o tumbados la mayor parte del día. Además al dejar de usar vehículos a motor reducimos sus efectos negativos: contaminación, atascos, accidentes.
Sin embargo las ciudades hasta hace poco estaban diseñadas para los vehículos motorizados y resultaba peligroso ser un peatón o un ciclista. Esto lo están solucionando los ayuntamientos creando carriles bici y más zonas verdes. Lo ideal sería que todas nuestras necesidades (tiendas, servicios) estuviesen a menos de 15 minutos andando o en bici.
Entra en la pestaña Test para continuar.
Selecciona todas las frases que sean verdaderas según lo que has aprendido. Una vez marcadas, pulsa el botón Comprobar para ver si has acertado. Te quedan 3 intentos.
Resultado
No has marcado ninguna frase. Puedes marcar varias a la vez.
Has gastado un intento porque has marcado alguna frase falsa y/o has olvidado marcar alguna de las verdaderas. Revisa la validez de las frases con la información de las pestañas.