Error. No debería verse este texto.
En el apartado Simulación hay un plano inclinado con rozamiento en el que se muestran las fuerzas que intervienen: el peso, la normal y la fuerza de rozamiento. En la simulación puedes modificar el ángulo de inclinación del plano, la masa y la velocidad inicial del cuerpo que hay sobre dicho plano, y el coeficiente de rozamiento asociado al contacto entre el plano y el cuerpo. Observa cómo influyen esas magnitudes en los valores de la aceleración, la fuerza normal y la fuerza de rozamiento para saber qué frases del apartado Test son verdaderas.
En la simulación hay botones para dejarla en su estado inicial, pausarla y ponerla en marcha. Sólo se pueden cambiar las magnitudes en el estado inicial, no en marcha o en pausa. La simulación se para automáticamente cuando el cuerpo llega al final del plano inclinado o cuando se queda parado a causa del rozamiento.
Puedes seleccionar varias opciones a la vez. Una vez marcadas, pulsa el botón Comprobar para ver si has acertado. Te quedan 3 intentos.
Título resultado
La fuerza de rozamiento Fr siempre se opone al movimiento del cuerpo. Depende del coeficiente de rozamiento μ y de la fuerza normal N que hace el plano inclinado para soportar al objeto. A su vez, como hemos visto en los ejercicios anteriores, la fuerza normal depende de la masa del objeto y del ángulo de inclinación del plano:
Fr = μ · N Fr = μ · m·g·cosθ
El coeficiente de rozamiento μ es una magnitud sin unidades que depende de la composición tanto del objeto como del plano inclinado.
Pulsa el botón Enviar y entra en el siguiente ejercicio.
No has marcado ninguna de las opciones. Puedes marcar varias a la vez.
Has gastado un intento porque has marcado alguna opción incorrecta y/o has olvidado marcar alguna de las correctas. Revisa la validez de las afirmaciones con la ayuda de la simulación.