El camino hacia un sueño

Ana Martín Pardillos
Investigadora en Leiden University Medical Center (Países Bajos).
Ganadora del tercer premio de la tercera edición de Reporteros en la Red.

 

Recuerdo como si fuera ayer todas las tardes que pasamos en el Laboratorio Virtual Ibercaja y de eso hace ya doce años. Todos los viernes mi compañera y yo quedábamos para buscar información y escribir nuestro trabajo de investigación “La clonación: vanguardia y contradicción”. Invertimos muchísimas horas en él, pero no me importó ni lo más mínimo porque me daba la oportunidad de investigar, aunque en ese momento solo fuera en la red, pero todo tiene un comienzo. Nunca pensamos que nuestro trabajo sería uno de los ganadores del concurso Reporteros en la Red y la sorpresa llegó en forma de carta un día de primavera. Todo nuestro esfuerzo fue recompensado con el tercer premio de la tercera edición de este certamen.

 

ana-martin-pardillos

Siempre quise dedicarme a la investigación e Ibercaja me dio la oportunidad de empezar a hacerlo realidad, aunque suene contradictorio, de una manera virtual. Cuando estaba estudiando segundo de bachiller nuestra profesora de biología nos habló del concurso y no dudamos ni en segundo en apuntarnos. Siempre me gustó la biología pero, gracias a Reporteros en la Red y al tema que elegimos, empecé a interesarme en otros campos como la ingeniería genética. Tras bachiller decidí estudiar una carrera biomédica y al acabarla me embarqué en un programa de doctorado. En mayo de 2013 presenté mi tesis doctoral y en junio del mismo año fui seleccionada como becaria postdoctoral del programa Marie Curie Initial Training Network (ITN), para así formar parte del consorcio MARRIAGE especializado en los mecanismos moleculares implicados en el envejecimiento. Actualmente me encuentro haciendo mi sueño realidad en Leiden University Medical Center (LUMC). Mi proyecto se centra en el estudio del envejecimiento como consecuencia del daño endógeno al ADN. En otras palabras, el daño que nuestras propias células generan debido a las diferentes actividades que realizan para dividirse y mantenerse con vida. Como consecuencia de este daño las células pueden seguir diferentes caminos: suicidarse (apoptosis), iniciar el proceso hacia la formación de un tumor o envejecer (senescencia). La esperanza de vida ha aumentado en los últimos tiempos debido a mejoras en las condiciones de vida y avances médicos. Vivimos en una sociedad cada vez más envejecida, por ello es importante conocer los procesos que hacen que envejezcamos, para así en un futuro ser capaces de tratar enfermedades relacionadas con el envejecimiento, algunas de las cuales en este momento no tienen cura, o simplemente hacer el proceso más llevadero.

 

el-camino-hacia-un-sueno

No ha sido un camino fácil, conseguir dedicarse a la investigación supone muchas horas de estudio y duro trabajo, pero todo el esfuerzo merece la pena si la recompensa es trabajar en algo que te fascina. Me alegra saber que la Obra Social de Ibercaja sigue apoyando la investigación, haciendo que “pique el gusanillo de la ciencia” a los más jóvenes. Debo agradecer a la Obra Social de Ibercaja la magnífica oportunidad que me dio, a todas las personas que me han apoyado para hacer mi sueño realidad y a la Unión Europea que, gracias a programas como Marie Curie ITN, da la oportunidad a jóvenes científicos de acceder a su primer contrato como investigadores en grupos punteros de toda Europa.