Los ganadores de Reporteros en la Red 2011-2012 son:
BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS
1º Premio
Javier Salarich Moreno (2º Bachillerato)
"Los lantánidos indignados"
Profesor: Pablo Nacenta Torres
Centro: IES Alameda de Osuna (Madrid)
Por inventar una divertida estrategia divulgativa –la huelga de tierras raras- para conducir al lector a un tema de gran actualidad y descubrirle cómo esta familia de elementos químicos está presente en la vida cotidiana.
2º Premio
Borja Martínez Bergua y Celia Mir Cortés (2º CFGM)
"Tecnología y nueva conciencia: las redes sociales"
Profesor: Fernando Salas Bernalte
Centro: IES Monegros Gaspar Lax - Sariñena (Huesca)
Por ofrecer una reflexión responsable sobre el cambio que internet y las redes sociales representan y por conectar lo tecnológico con lo social.
Mención Especial
Ana María Lupu (2º Bachillerato)
"¿Qué papel juegas tú?. El misterio del síndrome de Capgras"
Profesor: Juan Carlos Olite Merino
Centro: IES Virgen del Pilar (Zaragoza)
Por elegir un tema interesante y dar a conocer una inquietante enfermedad relacionada con el tema del yo, los otros y nuestro papel en la sociedad.
ESO
1º Premio
Isabel Lamana Claver y María Jaime Casas (4º ESO)
"El reloj de la vida"
Profesora: Mª Gemma Tolón Herrera
Centro: Colegio Bajo Aragón Marianistas (Zaragoza)
Por presentar de forma ordenada y sencilla un tema que centra muchas investigaciones actuales: el envejecimiento.
2º Premio
Pablo Faci Millán y Daniel Blasco Aguilar (3º ESO)
"Me llamo Martín, tengo 15 años y soy alcohólico"
Profesor: José Luis Múzquiz Tutor
Centro: IES Valle del Guadalope. Calanda (Teruel)
Por abordar un tema que preocupa a los jóvenes, con un formato de artículo original, que alterna la narración de una historia con información divulgativa sobre el alcoholismo.
Mención Especial
Guillermo Gómez Fonfría y Luis Arribas Ortega (2º ESO)
"Todo sobre la nada"
Profesor: Miguel Ángel González Aguilar
Centro: Colegio Nª Señora de la Merced y S. Francisco Javier (Burgos)
Por explicar con claridad un tema complejo ligado a la actualidad de las investigaciones desarrolladas en el LHC en torno al bosón de Higgs.
El acto se inició con la charla a cargo de Luis A. Angurel, investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón-ICMA:
"Superconductores en nuestras vidas"
Se presentaron algunas de las aplicaciones actuales de estos materiales, como herramientas de diagnóstico en medicina, y se mostraron las nuevas oportunidades que estos últimos materiales nos ofrecen en el nuevo paradigma de la energía del siglo XXI. Además se mostraron algunos experimentos sencillos que ayudaron a comprender el comportamiento de estos materiales.